G U I R I


 A  N  C  E  S  T  R  A  L


  VITICULTURA HEROICA - FINCA EL ANCONCITO - CHIPUDE - LA GOMERA 1.260 m.

EL PROYECTO. ISLAS CANARIAS


El proyecto surge de una necesidad de unos amigos que se alían para demostrarse así mismos la enorme potencialidad que tienen los vinos canarios. Partiendo desde Ronda y Sanlúcar de Barrameda, se embarcan en dos zonas concretas de las Islas Canarias. La Orotava e Igualero. Tenerife y La Gomera respectivamente. Todas las uvas procedentes de estos vinos se encuentra a una altitud no menor de 1.200 m. de altura, siendo sin lugar a dudas de las zonas vinícolas más altas de España y probablemente Europa.


LAS CLAVES DE NUESTRO PROYECTO EN CANARIAS.


El terroir en las Islas Canarias es notablemente influenciado por el suelo basáltico y los vientos alisios que los hacen únicos y propician el caldo de cultivo para hacer buenos y grandes vinos. Además de contar con excelentes uvas prefiloxéricas, en este proyecto hemos optado por dos variedades que nos parecen muy arraigadas en la tradición canaria y por ende en su cultura. La uva Forastera Gomera, la Listán y la Negramoll


1.Suelo basáltico: El suelo en muchas partes de las Islas Canarias está compuesto principalmente de roca basáltica, que es el resultado de la actividad volcánica pasada y presente en la región. Este suelo es rico en minerales y tiene una alta capacidad de retención de agua, lo que beneficia a las vides al proporcionar nutrientes y mantener un nivel adecuado de humedad. Además, el suelo basáltico aporta una característica mineralidad a los vinos, que resultan inconfundibles.


2.Vientos alisios: Los vientos alisios son vientos consistentes que soplan desde el noreste hacia el suroeste a través del océano Atlántico. Estos vientos frescos y húmedos tienen un impacto significativo en la viticultura de las Islas Canarias. Ayudan a regular las temperaturas, evitan la sobreexposición al calor y reducen la humedad excesiva en los viñedos. Además, los vientos alisios aportan aire fresco y salino a las uvas, lo que puede influir en el perfil de sabor de los vinos y contribuir a su frescura.


3.Respeto a la viña. No usamos pesticidas ni fertilizantes de ningún tipo. La viña se cuida pero no se toca, tan sólo monitorizamos regularmente la viña con el fin de detectar problemas que pudieran surgir. La vendimia es totalmente manual, sin mecanizar, pudiendo así escoger las cepas óptimas que darán la excepcionalidad de este vino. Siempre en producciones anuales de no más de 1.500 kg de uva.


4.Trabajo en bodega. Sin sulfitos ni ningún otro agente externo. Nuestros vinos parten de uva 100% exprimida, prensado mínimo y máxima atención en la calidad del mosto.

.



ANCESTRAL, EL MÉTODO.



El origen y filosofía del método ancestral en la elaboración de vinos espumosos se basa en prácticas tradicionales que tienen sus raíces en la antigüedad y que se han transmitido de generación en generación. Este método, también conocido como "método de fermentación natural" o "método pétillant-naturel (método Pét-Nat)", se caracteriza por su simplicidad y su enfoque en la espontaneidad y la autenticidad.



1.- Respeto por la naturaleza: Trabajar en armonía con la naturaleza y aprovechar los recursos naturales disponibles. Se utiliza levadura indígena, que se encuentra de manera natural en la uva y en la bodega, en lugar de levaduras comerciales.


2. Espontaneidad: En lugar de agregar azúcares y levaduras seleccionadas para inducir la fermentación, el método ancestral permite que la fermentación se desarrolle de forma natural. El vino se embotella antes de que la fermentación haya terminado por completo, lo que da como resultado un vino con burbujas naturales y vivas.


3. Mínima intervención, sin sulfitos añadidos: Evitamos la adición de productos químicos ni azúcares añadidos. La filosofía del método ancestral aboga por dejar que el vino se exprese por sí mismo, capturando la esencia de la uva y del terruño.


4. Individualidad y diversidad: Cada botella de vino espumoso elaborado mediante el método ancestral es única. Las condiciones de cada añada y la variabilidad natural hacen que cada botella tenga su propio carácter y personalidad.


En resumen, el método de vinificación ancestral es un enfoque tradicional y antiguo para producir vinos que se caracteriza por su simplicidad y autenticidad.



INFO@GUIRIANCESTRAL.COM

+34 661918840

TENERIFE - LA GOMERA



Share by: